top of page

Rey Montesinos

IMG_3998.jpeg

Cine

ÉCHALE MOJO.  Cortometraje dirigido por Javier Otero

 

DESTIERROS.  Cortometraje dirigido por Carlos Quintela

 

LUCAS COMO SARA. Dirigido por Day García

ME SIENTO CULPABLE. Cortometraje dirigido por Roberto Alonso

 

VUELVO EN CINCO MINUTOS. Cortometraje dirigido por Alfredo
Medina(España)

 

AUNQUE ESTÉS LEJOS. Dirigido por Juan Carlos Tabío (España- Cuba) 

 

EL SEXO LO CAMBIA TODO. Dirigido por Luiz Carlos Lacerda. (España-Brasil)

EL ORO DE MOSCÚ. Participación como actor de doblaje

Televisión

YO QUISIERA. Canal Cuatro 


FAMILIA. Telecinco
 

ARRAYÁN. Canal Sur Televisión 
 

EL COMISARIO. Telecinco 


AQUÍ NO HAY QUIEN VIVA. Antena 3 Televisión 


DÍA Y NOCHE. Cubavisión 

Dirección

2020. “Migrantes” Texto original de Massiel Rubio para la Cia. “A´Ras” (Madrid)


2019. “La Zapatera” Versión actualizada sobre la obra de Federico García Lorca “La zapatera prodigiosa”


2018. “Hacia Baal” Versión teatral sobre la obra de B. Brecht para la Compañía teatral “A´Ras” (Madrid)

2018. “Amor, Sueño y Confusión en una noche de Verano” sobre el Original de Shakespeare. IUDAA (Madrid)


2016/2017. “Baal” Versión teatral sobre la obra de B. Breht. IUDAA (Madrid)


2015/2017. “Fabula del Insomnio”, de Joel Cano. IUDAA (Madrid)


2016/2017. “De Lorca su Bernarda”, sobre textos de Federico García Lorca. IUDAA (Madrid)

 

Yo, Segismundo, sobre textos de Calderón de la Barca. IUDAA (Madrid) 


La Lupe soy yo. Pieza corta de Teatro Físico IUDAA (Madrid) 
 

Amor, sueño y confusión de una noche de verano, sobre el original de Shakespeare. IUDAA (Madrid)


Fábula del Insomnio, Joel Cano. IUDAA (Madrid). 


De Lorca su Bernarda, sobre textos de Federico García Lorca. IUDAA (Madrid)


Vaya movida, texto sobre drogas y jóvenes. Creación colectiva del equipo de la Compañía La Trasera de Madrid. 


Hombres, aquí o allá... Comedia musical con teatro- video sobre el original `Hombres´de Sergi Belbel. Teatro El Taller para el 9º piso del Teatro Nacional de Cuba


La fábula de nunca acabar, sobre el original de Joel Cano. Teatro Doce (Cuba)


La liebre y el erizo, sobre el original de Eddi Socorro. Encargo del 3 Festival Internacional de Teatro de los Niños del Volga (Rusia) 


Galápagos, sobre el original de Salvador Lemis. Teatro Pálpito (Cuba) 


Que el diablo te acompañe. Tragicomedia musical sobre el original de Abelardo Estorino. Teatro Pálpito (Cuba).  

Formación

En la actualidad: Profesor Docente Investigador del Instituto Universitario de Danza 'Alicia Alonso' en el Departamento de Ciencias de la Educación, Lenguaje, Cultura y Artes en la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid)

Doctorando en Artes Escénicas. Programa de Doctorado en
Humanidades: Estudios Teatrales. Universidad Complutense. Madrid, España.


Máster Oficial en Artes Escénicas por la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid). 2011-2012


Licenciado en Arte Teatral en el perfil de actor y director por el Instituto Superior de Artes de Cuba. 1993-1997


Graduado de Producción Teatral por el Conjunto Folklórico Nacional de Cuba. 1994-1995



FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Alumno de profesores relevantes: Declan Donnellan, Carlos Celdrán, Benito Zambrano, Chus Gutiérrez, Eugenio Barba, Adolfo Marsillach, Julia Barley, Emilio Gutiérrez-Cava,Vicente Revuelta, Berta Martínez, Eugenio Hernández Espinosa, Favio Tolledi. 

 

Otros Conocimientos Adquiridos: Equitación, Natación y otros Deportes, Danzas Populares Caribeñas y Folklóricas Cubanas, Danza Contemporánea y Canto (Tenor)

Teatro

May Green y Dagoberto González S.L , dirigido por Abel González Melo: “Fuera del juego” 2019-2020


Compañía La Belloch (España) dirigido por Abel González Melo:
“Ataraxia” y “Maniobras”. 2018-2019

 

El Burgués gentilhombre, de Molière, dirigido por Liuba Cid. Teatro Nuevo Apolo (Madrid). 2016.

Compañía Mephisto Teatro (España), dirigido por Liuba Cid. 2011-2015:

El Burgués Gentilhombre, de Molière

Celos y Agravios de Francisco de Rojas Zorrilla

El Juego de Electra, sobre el original de Virgilio Piñera 

Fuenteovejuna, de Lope de Vega. 

 

Argos Teatro(España), dirigido por Carlos Celdrán:

Chamaco. Versión para España de Abel González Melo. 2013

 

Compañía Máscara Laroye (España), dirigido por Giraldo Moisés

Cárdenas y Paloma Mejía. 2002-2012: 

Los Miserables, de Víctor Hugo

Lorca en la Habana, sobre textos de Federico García Lorca

Un médico a palos, de Moliere

Bodas de sangre, de Federico García Lorca

Decamerón desde el caribe, sobre textos de Bocaccio

Otelo, de W. Shakespeare. 

 

Teatro Real de Madrid (España), dirigido por Calixto Bieito. 2004: 

Wozzek, de Berg. 

 

Compañía Galeano 108 (España), dirigido por José Glez. y Vivian Acosta. 2003:

Electra o la danza de los muertos, de Tomás Gonzalez. 

 

Compañía Argos Teatro (Cuba), dirigido por Carlos Celdrán. 1997-2001:

La vida es sueño, de Calderón de la Barca

El alma buena de Sechuán y Baal, de Bertolt Brecht. 

 

Compañía Teaterschafft (Alemania), dirigido por Ian P. y Stefan Ebeling. 1999:

Señor Lorca, sobre textos de Federico García Lorca 

 

Compañía Rita Montaner (Cuba), Dirigido por Tony Díaz. 1996-1998: 

Muerte en el bosque, de Leonardo Padura

Jesús, de Virgilio Piñera

Los mangos de Caín, de Abelardo Estorino

Provinciana, de Gerardo Fulleda 

 

Compañía Hubert de Blanck (Cuba), dirigido por Berta Martínez. 1994:

La verbena de La Paloma, de Ricardo de la Vega 

 

Compañía Guiñol Nacional (Cuba), dirigido por Roberto Fernández. 1994:

El flautista de Hamelín, de Robert Brouning 

 

Compañía de Teatro Pálpito (Cuba), dirigido por Ariel Bouza. 1993-1994:

El cochero azul, de Dora Alonso

Pinocho, sobre el original de Carlo Collodi 

Experiencia profesional como docente en artes escénicas

 

En la Actualidad y desde el curso 2011- 2012: Profesor del Itinerario de Teatro Físico y del Movimiento del IUDAA (URJC de Madrid. España)
 

2017- 2018. Profesor de Interpretación Teatral en el programa de colaboración de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y el Instituto de la Danza “Alicia Alonso” con la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. (República Dominicana)


2017- 2019. Profesor colaborador en el Programa en producción de Artes Escénicas de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra.

2014- 2017 Profesor colaborador en el programa de formación artística extracurricular Aula de las Artes de la Universidad Carlos III. (Madrid)


2004- 2006. Profesor de Teatro en Centros Culturales y Centros de Educación Infantil de la Comunidad de Madrid. (Madrid. España)


2001- 2003. Profesor de Danzas Caribeñas en la Escuela Privada de Bailes de Salón “Garrigó” (Madrid. España)
 

1998-1999. Profesor Ayudante de Interpretación Teatral en la Escuela Nacional de Artes de La Habana (Cuba)

Premios y reconocimientos

2015. “Premio al Magisterio Artístico” por el curso 2014/2015 como profesor del IUDAA (Madrid, España)


2015. “Primer Premio” del Certamen Teatral de Jóvenes Creadores de Salamanca”. Por su montaje “Amor, sueño y confusión” con textos de W. Shakespeare. ( Salamanca, España)


2013. “Primer Premio” del Certamen Teatral de Jóvenes Creadores de Salamanca”. Por su montaje “De Lorca su Bernarda” con textos de F. García Lorca. (Salamanca, España)


2009 “Accésit al Mejor Actor Principal” en la IX Muestra Nacional de Teatro de la Ciudad La Seca, por su Interpretación en “Médico a palos” sobre el original de Moliere. (Valladolid, España)


2007 “Primer Premio al Mejor Acto Principal” en la VII Muestra Nacional de Teatro de la Ciudad La Seca, por su Interpretación en “Decamerón desde el Caribe” con textos de G. Bocaccio. (Madrid, España)


2004. “Premio al Mejor actor Principal” en el I Certamen de Teatro de Carabanchel, por su Interpretación en “Decamerón desde el Caribe” con textos de G. Bocaccio. (Madrid, España)


• 1998. “Premio a la Mejor Puesta en Escena” en el V Festival de Artes Escénicas “Espacio Vital” de San Cristóbal, por su montaje “Fábula de nunca acabar”, texto de Joel Cano. (Pinar del Rio, Cuba)


1997. “Mejor Graduado” del I.S.A. de la Universidad de las Artes, por su práctica pre-profesional. (Ciudad de la Habana, Cuba)

bottom of page